En Redfibra somos conscientes de que la vuelta puede ser dura, por eso hemos investigado y preparado las 6 claves para afrontar el estrés de la vuelta a la rutina.
Muchos de vosotros habréis aprovechado estas vacaciones para disfrutar y desconectar de la rutina. El mar, la montaña, el tiempo, los viajes y la compañía de los amigos y familiares tienen un efecto sanador en el cuerpo y en el alma, ¿verdad?
Todos en mayor o menor medida sufrimos algún tipo de estrés en nuestras vidas. Aunque tenga connotaciones negativas, la realidad es que el estrés es necesario en nuestras vidas al ser una respuesta natural del cuerpo para actuar, reaccionar o escapar ante una posible amenaza o malestar. Volver al trabajo después de un largo periodo de descanso puede llevar a una situación de estrés, también llamado “post-vacacional”.
6 claves para prevenir el estrés después de las vacaciones
1- Organiza, distribuye, ¡y no te agobies!
Esto quiere decir que no es recomendable cargarse de trabajo el primer día. Distribuye tus tareas en función según el nivel de urgencia que tengan. Querer abarcar de más puede generar un alto grado de estrés que nos puede pasar factura.
2- Libera endorfinas practicando deporte.
¿Eres más de gimnasio o te gusta coger la bici y tirar millas? Sea el ejercicio que sea, te vendrá bien para generar endorfinas las cuales tienen un efecto analgésico natural.

3- Reserva un momento para relajarte o para hacer lo que te apetezca.
No todo en esta vida es ser productivo, ya sea con técnicas de respiración, disfrutando de esa serie que te gusta tanto, practicando yoga o con el Mindfulness, disfruta de ese momento para ti.
4- Recupera una buena higiene del sueño.
Durante las vacaciones solemos ser más libres en cuanto a la hora de acostarse y de levantarse. Será necesario acostumbrar al cuerpo a un horario establecido, es decir, ir a la cama a la misma hora e intentar no usar los dispositivos electrónicos. Puedes aprovechar esos momentos antes de dormir para practicar la meditación guiada mediante la respiración. Un descanso reparador nos ayudará mantener un estado óptimo. ¡Lo notarás seguro!

5- Busca la energía y la actitud positiva dentro de ti.
Decir “sé positivo” es muy fácil, pero lograrlo puede ser otra historia. Te recomendamos que empiezas poco a poco. Piensa en las cosas buenas de tu vuelta, en ese proyecto que tanto te entusiasma y en el que estás deseando trabajar, en ir de cañas con los compañeros después del trabajo, etc.
6- Identifica la situación o situaciones que te estresan.
El estrés no surge de la nada, es provocado por situaciones o personas que lo desencadenan. Tener problemas con los compañeros o con el jefe, lidiar con un cliente difícil, ser demasiado exigente consigo mismo durante los primeros días, una mala organización de las prioridades, etc,. pueden ser tus estresores.
Identificarlos es el primer paso para hacerlos frente y ser capaz de expresar tus opiniones, sentimientos, deseos y reclamar tus derechos, de forma asertiva, sin hacer sentir mal a nadie y alimentando la confianza en ti mismo.
En conclusión:
Septiembre, además de ser considerado como “el mes de la vuelta”, para otros es como “el año nuevo”. Es un mes para empezar proyectos, para dejar viejos hábitos y adoptar unos nuevos más saludables o para cumplir aquellos propósitos que te dejaste en enero.
Y aunque la vuelta puede hacerte cuesta arriba, en Redfibra esperamos que algunos de los consejos arriba citados, te ayude a lidiar con la rutina, o bien te ayude en tu vida en general. ¡Eres más fuerte de lo que crees, mucho ánimo!
