¿Sabías que tus dispositivos móviles pueden ser una herramienta poderosa para liberar el estrés?
En este artículo, te revelaremos cómo aprovechar al máximo tu móvil para autocuidarte, y así mejorar tu bienestar en medio de la estresante vida cotidiana.
¿Quieres saber más? Sigue leyendo para descubrir técnicas y aplicaciones que te ayudarán a aliviar el estrés y encontrar la calma en tu día a día.
¿Qué es el estrés y cómo afecta tu bienestar?
El estrés es una realidad común en nuestra vida.
Es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o estresantes. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico, puede tener un impacto negativo en nuestra salud física y mental.
Son muchas las situaciones cotidianas que nos generan estrés. Y esto nos afecta más de lo que pensamos.
No llegar a tiempo a recoger a tus hij@s, tener una colada más grande que tu habitación y no tener ropa limpia…
Por suerte, tenemos una aliada: la tecnología. En concreto nuestros móviles.
La tecnología puede ser una gran herramienta para ayudarnos a gestionar ese estrés.
¿Cómo puedes utilizar tu móvil para liberar el estrés?
Aunque nuestros móviles a menudo se asocian con la distracción, pueden ser herramientas valiosas para ayudarnos a cuidarnos a nosotros mismos.
Te contamos 4 prácticas en las que puedes utilizar tu móvil para encontrar la calma:
1. Meditación y la atención plena
Hay una amplia variedad de aplicaciones de meditación disponibles.
Estas aplicaciones ofrecen sesiones guiadas de meditación y ejercicios de respiración que te pueden ayudar a reducir el estrés, mejorar la concentración y cultivar la calma mental.
Puedes usar estas aplicaciones en cualquier momento y en cualquier lugar, lo que te permite incorporar la meditación y la atención plena en tu rutina diaria, incluso durante tus desplazamientos o descansos.
Pura Mente y Petit BamBou son dos buenas opciones.
2. Ejercicio físico
La actividad física es una excelente manera de liberar el estrés y mejorar el bienestar general.
Con ayuda de tu móvil podrás encontrar y seguir rutinas de ejercicio en casa, hacer seguimiento de tus progresos y establecer metas de actividad física.
Además, hay aplicaciones de entrenamiento y seguimiento de ejercicio que ofrecen rutinas de ejercicio específicas para reducir el estrés, como el yoga o el tai chi.
La app Daily Yoga y Heavy (enfocada al entrenamiento de fuerza y resistencia) son dos excelentes aplicaciones para practicar ejercicio.
¡Ya solo dependerá de qué ejercicio quieras hacer!
3. Sonidos relajantes
Hay aplicaciones que ofrecen una amplia variedad de sonidos relajantes, como sonidos de la naturaleza o música suave, y que pueden ayudarte a encontrar la calma.
Puedes utilizar estas aplicaciones para crear un ambiente relajante en tu entorno, ya sea en tu hogar, en la oficina o incluso cuando estás en movimiento.
Los sonidos relajantes pueden ayudarte a desconectar y conseguir paz en medio de la rutina diaria. O también pueden ayudarte a conciliar el sueño cuando no puedes dormir, como la aplicación Mysa.
4. Gestiona tu tiempo y tareas
La gestión del tiempo y las tareas puede ser una gran fuente de estrés.
Por suerte, hay aplicaciones de productividad y gestión del tiempo que pueden ayudarte a organizar tus tareas, establecer metas y prioridades, y optimizar tu tiempo de manera eficiente.
Al tener tus tareas y compromisos organizados en tu dispositivo móvil, puedes reducir la sensación de estar abrumado y tener un mayor control sobre tu tiempo, lo que te ayudará a liberar el estrés y tener una mayor sensación de bienestar.
Una buena aplicación para gestionar tus tareas es Workflowy.
¿Qué te han parecido estos consejos para liberar el estrés? ¿Los pondrás en práctica?
En Redfibra sabemos lo importante que es tener un buen equilibrio físico y mental. Y si las tecnologías nos pueden ayudar a alcanzarlo, ¿por qué íbamos a rechazar su ayuda?